Este artículo está basado en el documento Evaluation of Corporate Compliance Programs del Departamento de Justicia de los Estados Unidos.
Este documento tiene como finalidad establecer unos criterios altamente prácticos que permitan a la Fiscalía evaluar si un programa de compliance implementado en la empresa investigada era eficaz para prevenir el tipo de delito investigado. Aunque los fundamentos del delito penal corporativo en el ordenamiento norteamericano y el Español son diferentes, no cabe duda que en la cuestión de la eficacia de los programas de cumplimiento respecto al hecho investigado se ha producido una serie de similitudes que hacen que los criterios de eficacia que se aplican allí, en mi opinión, sean trasladables al proceso penal contra persona jurídica en nuestro sistema. No debe olvidarse que el 31 bis del CP exige para la exoneración de la responsabilidad (otra cosa es si debe formar parte del hecho típico o si es un requisito de exoneración) en cualquiera de los dos supuestos, que las medidas adoptadas en materia de prevención sean eficaces para prevenir delitos de la naturaleza del que está siendo investigado. Leer más “Evaluación de los Programas de Compliance en el proceso penal. Criterios contra el “paper compliance””